Bio
Programador desde los 11 años, vincula la academia con el emprendimiento desde muy joven, co-funda su primera empresa (LID Software) desde la escuela preparatoria, desde la cual libera la primera aplicación para empresas de delivery residencial en ser líder en Argentina, con decenas de miles de usuarios. Se inició en la docencia como practicante de la misma preparatoria, con solo 16 años, en una escuela primaria de Buenos Aires,
Estudió Informática en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, desde donde comenzó desde el segundo año como docente ayudante de la cátedra de Programación Estructurada., mientras acompaña sus estudios y la docencia con la práctica profesional de desarrollador SAP/ABAP&BAPI en Accenture de Buenos Aires.
Con el estallido de la "burbuja puntocom", se enfoca en la academia y funda en Argentina la Asociación Civil ITB para impactar positivamente con las tecnologías de la información en comunidades marginales, aplicando tempranamente el elearning y el teletrabajo.
Sus investigaciones en la disciplina de Knowledge Management con foco en empresas de tecnología, hizo que a los 25 años, Fernando se convirtiera en el profesor adjunto más joven de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Palermo hasta ese momento, tomando a cargo los cursos de Gestión del Conocimiento.
Continuando sus estudios de Maestría en Administración, tomando cursos con el premio nobel Michael Spence, con el Profesor Robert Salomon y con el Profesor William Baumol; y luego de Doctorado en Administración, donde profundizó en la relación entre Clima y Satisfacción laboral aplicada a empresas de tecnología. En su paso por la escuela de negocios Leonard Stern, conoció al Dr. Tianyi Jiang quien hacía pocos años había fundado AvePoint y quien influyó de forma fundamental para la estrategia futura de desarrollo de producto de BeeckerCo.
Luego de ganar experiencia laboral en Management Consulting, trabajando en proyectos en India, Estados Unidos, Colombia, Brasil, México y otros países de Latinoamérica; y con la base de sus investigaciones sobre formalización del conocimiento tácito en conocimiento explícito, permitieron que fundara la empresa BeeckerCo en 2013, para la formalización de los procesos de trabajo en Workflows y en Bots RPA (Robotic Process Automation), convirtiéndose en la Empresa Líder de la Región y en la primera empresa mexicana tecnológica en listar en Bolsa., y donde aplica sus conocimientos sobre la plataforma SAP para constituir a BeeckerCo como la empresa líder de RPA trabajando con SAP a través de BAPI a nivel mundial.
Con el apoyo del Consejo de Administración de BeeckerCo, en 2014 funda Kirjner Business School Asociación Civil, que luego desarrolla en su seno al Instituto de Posgrado en Inteligencia Artificial (IPIA) para ser el más reconocido en la región en su especialidad y brindar la primera maestría oficial en Robotic Process Automation en México, del cual Fernando es profesor titular.
Se reconoce un apasionado de lo que los bots pueden contribuir por hacer más fácil la vida de los humanos
Investigaciones Publicadas
-
Introducción a la Transferencia de Conocimiento en Proyectos de TI (uchile.cl)
-
Documenting in a bpm approach to identify Intellectual Capital - Dialnet
-
Introducción a la despapelización del Estado - Dialnet (unirioja.es)
Tesis Doctoral
Su investigación “Estudio administrativo de la relación entre Clima Organizacional y Satisfacción Laboral. Análisis del caso de una empresa tecnológica de Morelos”, con el asesor Dr. Francisco Pineda Méndez, le valió el reconocimiento de recibir el grado de Doctor por la Universidad Internacional de Cuernavaca.
Premios
-
2007: Premio Nacional de Proyectos Pedagógicos de Fundación EduCambio
-
2018: Premio Logro Profesional, Emprendimiento, Universidad de Palermo
Líneas de Investigación
-
Gestión y formalización del Conocimiento
-
Envejecimiento Poblacional y Automatización